Skip to content Skip to footer

 EL VOLUNTARIADO UN MEDIO PARA SERVIR A LOS DEMÁS 

El voluntariado es una forma de vivir la solidaridad, es una estrategia que brinda la oportunidad a cualquier persona de afectar la vida de otros, de cumplir el principio que los seres humanos debemos servir a los demás, igualmente de convertirse en un medio para contribuir  a la trasformación social. Es asumir el compromiso de dar de su, para establecer una relación de equidad con aquel a quien se apoya, tanto en lo material, como en lo espiritual y lo anímico.

El voluntariado es una fuerza solidaria más, donde las personas donan su tiempo,  talento y  conocimientos para apoyar proyectos dirigidos a la población más desfavorecida y en alto grado de vulnerabilidad.

En CORPRODINCO, todos pueden encontrar el  espacio, para comprometerse y realizar tareas concretas para servir, promover, dignificar las condiciones de vida de individuos, grupos, familias y de la sociedad en general.

QUIEN PUEDE SER VOLUNTARIO?

Cualquier persona, natural o jurídica, que tenga el deseo expreso de colaborar, desde sus habilidades, conocimientos, profesión, pueden donar:

  • Tiempo para obras, proyectos o asesorías de todo tipo
  • Bienes y servicios

PERFIL DEL VOLUNTARIO 

  • Ser mayor de edad
  • Tener un compromiso serio y responsable
  • Actuar con profesionalidad, humanidad y eficacia en las tareas encomendadas.
  • Informar oportunamente cuando por algún motivo no puede cumplir con los compromisos asumidos
  • Prestar una ayuda gratuita y desinteresada
  • Reconocer, respectar y defender activamente la dignidad personal de los beneficiarios.
  • Fomentar el trabajo en equipo propiciando una comunicación fluida y un clima de trabajo y convivencia agradable.
  • Intercambiar sugerencias, ideas, propuestas y experiencias en un marco de respeto mutuo con vistas a una mayor eficacia del trabajo que se lleva a cabo.
  • Participar en las propuestas de formación, necesarias para el crecimiento personal y de las obras.
  • Proponer nuevas ideas como mecanismo ideal para mejorar las acciones que se están desarrollando y/o construir  nuevos proyectos.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL VOLUNTARIO 

  • Ser una parte integral del trabajo que realiza CORPRODINCO.
  • Recibir la información necesaria sobre el funcionamiento de la institución.
  • Elegir  cual va hacer su participación como voluntario: Actividades, horarios, tiempo de dedicación.
  • Ser formado adecuadamente para las tareas que va a realizar, para un mayor crecimiento personal y social.
  • Ser orientado hacia las actividades para la que reúne mejores condiciones. Que les sea respetado su compromiso de dedicación, con respecto al tiempo ofrecido y una organización mínima que le facilite la tarea.
  • Cumplir con la responsabilidad libremente asumida.
  • Brindar información personal para poder evaluar si este tiene o no un perfil adecuado para las tareas que se ofrece a realizar.
  • .En caso de presentarse algún inconveniente que no le permita continuar con su labor, deberá avisar oportunamente a la organización.
  • Contar con una certificación de la labor desarrollada y de las horas de dedicación como voluntario

DÓNDE SER VOLUNTARIO

Entre las diferentes opciones están:

  • Actividades de sensibilización,
  • Participación en proyectos puntuales
  • Trabajo voluntario con sectores o grupos específicos de población: infancia y adolescencia, Mujer, adulto mayor, discapacitados, victimas, población rural.
  • Participar de las tareas de los grupos de apoyo, relaciones institucionales, acompañamiento, eventos, comunicación, formación, recursos, sostenimiento de las Obras, diversos talleres…

CÓMO SER VOLUNTARIO

  1. Diligenciar el Formato de Inscripción
  2. Participar del Taller Informativo: Donde se ofrecerá una mirada global del significado del voluntariado, se  dará  a conocer a CORPRODINCO y se profundizara sobre los distintos proyectos y alternativas para colaborar en la entidad.
  3. Asistir a una entrevista personal: tiene como finalidad profundizar en las expectativas y capacidades del voluntario a fin de poder colaborar y acompañar en su proceso de discernimiento.
  4. Participar de un Taller Técnico: en él se informa y capacita específicamente sobre la realidad del proyecto en que va a participar y de las acciones  en la que va a desarrollar su voluntariado.
  5. Luego de un período de inserción en la obra se firma el compromiso voluntario.