- QUÉ: Hecho principal al cual se refiere la noticia.
- QUIÉN: Personas que intervienen en el hecho (Mencionar con nombres propios invitados especiales, personas que presiden el evento, comunidades, instituciones, etc)
- CÓMO: Es la forma cómo se desarrolla el hecho. Detalles
- CUÁNDO: fecha exacta en la que se genera el hecho
- DÓNDE: Lugar dónde se desarrolla el hecho
- POR QUÉ Y PARA QUÉ: Causas, motivos, consecuencias del hecho, importancia.
- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Incluir información que contextualice el hecho e información que no se haya incluido en los párrafos anteriores.
- No necesariamente los párrafos deben incluirse en este orden, pero en el primero si deben estar siempre las respuestas al QUÉ Y QUIÉN.
VIVA LA FAMILIA EN EL EXTERNADO CPD-ICBF
Modalidad Externado celebró el día internacional de la familia, promovido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con un encuentro donde los niños, niñas y adolescentes vinculados a este programa, mostraron a sus padres, madres, hermanos y familiares el resultado de formación artística en danzas, teatro y dibujo.
Además el encuentro sirvió como integración de las familias con el equipo de trabajo del Externado y de los adultos con los niños, niñas y adolescentes en un espacio lúdico y pedagógico donde se pudo evidenciar las potencialidades que tienen estos últimos.
El evento se llevó a cabo en el culb recreativo “Corralito de Piedra” de la Policía Nacional, un espacio que invitaba al disfrute y la celebración de las familias vinculadas al proyecto. Con este evento celebrado el pasado viernes 05 de junio se atendió al llamado que hizo el ICBF de exaltar la familia y reconocerla como núcleo básico de la sociedad.
Además de presentaciones que realizaron en danza, dibujo y teatro, se llevaron a cabo concursos familiares, serenata a la familia, regalos y un deliciosos compartir.
La modalidad Externado es un programa que CPD ejecuta en convenio con el ICBF donde se atienden 200 niños, niñas y adolescentes vinculados al trabajo infantil incluyendo peores formas y que mediante un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, acompañado de actividades complementarias en jornadas alternas a la escolar, se busca devolver a estos niños, niñas y adolescentes un presente que los reconozca como sujetos plenos de derechos.