



Se entiende por violencia basada en género (VBG) todo acto o amenaza que tenga o pueda tener como resultado un daño, sufrimiento físico, sexual O psicológico para la mujer. También cabe mencionar que no solamente la sufren las mujeres , hay un porcentaje importante de hombres que son víctimas y no se atreven a denunciar.
El Centro de Referencia La Casa que Abraza, espacio que es apoyado por la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR, realizó encuentro de sensibilización de violencia basada en género desde los espacios educativos de Corprodinco, donde se llevó a cabo el taller Una vida sin violencia, donde las participantes realizaron reflexiones y conocieron el violentómetro y las etapas de la violencia basada en género. El espacio fue propicio para reconocer los tipos de VBG, que se ha normalizado en el transcurso del tiempo, y que genera una serie de afectaciones físicas y emocionales para quienes la viven. Se tuvo la posibilidad de observar El “Violentómetro” que es una clasificación de las diversas manifestaciones de violencia en la pareja, el cual es un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen. Todo esto para concientizar y dejar de normalizar acciones que afectan la salud física y psicológica de quien vive esta problemática.
La actividad estuvo liderada por profesionales de Acción contra el Hambre, quienes al finalizar el taller realizaron entrega de kits de primeros auxilios psicológicos. También se dio como sugerencia crear redes de sororidad para trabajar por la solidaridad entre mujeres.