Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Semilla Cooperativa Rural

En el Municipio de Puerto Nare, durante el mes de marzo se han venido adelantando en los Corregimientos de la Unión, La Sierra, La Pesca, además de las veredas Gaticos, Porvenir, Isla Carbonero y la cabecera Municipal de Nare, una serie de sesiones comunitarias que han tenido como objetivo principal apuntar a la gestión y fortalecimiento de temáticas de la dimensión Bancarización y Ahorros, para las familias con los logros 40, 41 y 42 por cumplir.

Durante el proceso de capacitación asistieron 132 personas, integrantes de las familias de la Red Unidos interesadas en conocer las características de los servicios de ahorro y crédito de la cooperativa Rural, de este modo la familia que lo requiera ahorra a través de este sistema financiero.

Dichas sesiones estaban precedidas por la asesora Financiera Rural Yeimy Andrea Velásquez, quien viene con la actividad de un modelo de inclusión Financiera SEMILLA COOPERATIVA RURAL de Microempresas de Colombia y Banca de las Oportunidades de la Gobernación de Antioquia, la cual consiste en que mes a mes se reciben los ahorros vereda a vereda y de esta manera las personas no van a la cooperativa, sino que tienen acceso a la cooperativa en su hogar.

En la sesión comunitaria se orientó a las familias para que se hicieran participes activos de la iniciativa mediante cadenas de ahorro, además de generar apertura de cuentas con una base de $10.000 pesos mensuales y cuentas para niños a partir de $ 2.000 pesos mensuales, estando protegidos por FOGACOOP, asegurando desde el fondo los depósitos de los ahorradores.

Como resultado de esta proceso se logra la conformación de mesas coordinadoras de ahorradores en dos corregimientos, así mismo la apertura de más de 20 cuentas de ahorro y solicitudes de créditos financieros.

Las familias pertenecientes a la Estrategia Red Unidos manifestaron su deseo de ser partícipes de la actividad visualizando oportunidad para acceder a otros beneficios financieros, agradeciendo la gestión y el acompañamiento constante de las CGS Yolanda Carrizosa, Luz Dary Vélez, Gloria Elena Buritica Ramírez y Sandra Patricia Aragón Pérez.