Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Se celebró el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia

El proyecto Punto Final a la violencia basada en género, celebró el Día internacional Contra la Homofobia y Transfobia como conmemoración a la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 mayo de 1990.

Durante las horas de la mañana se realizó en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar, actividad que estuvo dirigida por consultores del proyecto Punto Final financiado por  Acnur y Corprodinco, el cual contó con la intervención de la Psicóloga Martha Ramírez y lideres de la comunidad LGBTI.

32

Esta fecha se dio con el objetivo de coordinar todo tipo de acciones que denuncien la discriminación de la que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

Organismos como el Comité de Derechos Humanos  han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Por otra parte la transexualidad ya no se encuentra catalogada como trastorno mental en el DSM V. Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la asociación Psiquiátrica Norteamericana, donde aparece ahora la disforia.

Punto Final a la Violencia Basada en Género, busca fortalecer las capacidades comunitarias para la prevención e identificación frente a casos de VBG a partir de un proceso de sensibilización y formación en la temática que promueva un enfoque centrado en los y las sobrevivientes, así como el acompañamiento a los caso identificados desde una perspectiva jurídica y psicológica, buscando favorecer el acceso a la justicia y la atención complementaria con la activación de rutas de manera especial en los municipios de Tibú, Villa del Rosario, Puerto Santander y Cúcuta.

4