Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Replicando y replicando, vamos recordando ¿Qué es Red Unidos? y como vamos avanzando

Siguiendo con el ciclo de sesiones comunitarias para que las familias que se encuentran en proceso de acompañamiento recuerden los principios básicos y significado de la estrategia Red Unidos, se adelantaron los días 23 y 24 de Febrero en los barrios Las Palmas y Bosque, dos sesiones comunitarias lideradas por las cogestoras profesionales Yaqueline Payares y Yennifer Hernández, para ello las sesiones se iniciaron explicando la importancia del acuerdo de corresponsabilidad para continuar con los tres componentes de la Red.

Acompañamiento Familiar y Comunitario: Este hace referencia al acompañamiento que se realiza por medio de los Cogestores Sociales quienes mediante las visitas durante un periodo de hasta 5 años buscan orientar a las familias para que reconozcan todas sus fortalezas como familia y poder acceder a la oferta de servicios sociales del Estado.

Las 1.5 millones de familias colombianas más pobres deben alcanzar 45 logros básicos para superar las denominadas trampas de la pobreza. Estos logros están agrupados en nueve dimensiones o temas: Identificación, Ingresos y Trabajo, Educación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinámica Familiar, Bancarización y ahorro, y Acceso a la justicia.

Gestión de la Oferta y Acceso Preferente a Los Programas Sociales del Estado: Para alcanzar los logros básicos, la familia diseña su propio plan familiar y son acompañadas y monitoreadas por cogestores sociales, quienes adicionalmente trabajan de la mano de las entidades que hacen parte de la red para facilitar el acceso preferente a la oferta pública y privada.

Fortalecimiento Institucional: Las instituciones participantes coordinan sus actividades en torno a las familias UNIDOS con el fin de otorgar acceso preferente a la oferta de servicios sociales. Esto se hace promoviendo la descentralización y las iniciativas de alcaldes, gobernadores y demás autoridades territoriales. Por medio de talleres, capacitaciones y asesoría a los municipios y departamentos, permiten a las instituciones crear u organizar mejor las herramientas para atender de forma óptima las necesidades de las familias.

Como parte del proceso de motivación de las familias, al finalizar las actividades se realizó un concurso con las familias para reforzar conocimientos relacionados con el desarrollo de la temática abordada. Estas sesiones han sido de gran ayuda para mejorar los canales de comunicación con las familias y afianzar aún más la relación Familia-Cogestor Social.