El Gobierno Nacional a través de Colpensiones desarrolló el programa de los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS – que es un programa de ahorro voluntario para la vejez, impulsado a favorecerá a millones de colombianos que hoy no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla.
BEPS permitirá ahorrar la cantidad que quiera y cuando pueda sin multas o intereses de
mora en caso de no poder realizar aportes. Además, el Gobierno Nacional premiará su esfuerzo al ahorro entregando un subsidio del 20% sobre lo que haya ahorrado.
Estar en el programa BEPS, es tener la oportunidad de iniciar un ahorro que será disfrutado en la vejez como una forma de ingreso. Este ahorro voluntario por ser flexible en su monto y periodicidad, permitirá administrar de una mejor forma sus ingresos en la etapa productiva.
Los requisitos para participar en este programa son:
- Ser colombiano
- Estar clasificado en los niveles I, II, III dentro de los cortes establecidos por el Ministerio del Trabajo o pertenecer a la población indígena.
- Percibir ingresos inferiores a un salario mínimo mensual
- No disfrutar de una pensión.
Colpensiones ha querido hacer partícipes a las familias de la Red Unidos realizando jornadas de socialización e inscripción masiva, para que estas personas puedan acceder a este beneficio y puedan tener una vejez un poco más tranquila.
Es por esto que durante el mes de septiembre se han realizado socializaciones de este servicio con el apoyo de los cogestores sociales de la Red Unidos el día 8 y 17 de Septiembre. En estas jornadas se explicó detalladamente las condiciones del programa y se realizó la inscripción de las personas que estaban interesadas; aunque la asistencia no ha sido masiva, nuestros cogestores se han encargado de llevar la información en cada una de sus visitas para que sus familias los conozcan y accedan a él.
Este programa es de vital importancia para las familias de la Red Unidos, ya que esta población por su vulnerabilidad en su mayoría no ha cotizado a pensión y en su vejez no tienen ningún tipo de ingreso que le permita vivir de manera digna.