Contexto Organizacional
Contexto externo | Contexto interno | ||
---|---|---|---|
Factores Externos | Factores Internos | ||
Económicos |
|
Infraestructura |
|
Medioambientales |
|
Personal |
|
Políticos |
|
Procesos |
|
Sociales |
|
Tecnólogicos |
|
Tecnólogicos |
|
Financieros |
|
Imagen |
|
||
Imagen |
|
Normatividad |
|
Comunicación Interna |
|
Requisitos de las Partes Interesadas
Matriz de requisitos partes interesadas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Proceso | Parte interesada / requisitos | ||||
Cliente Interno | Socios | Comunidad | Aliados/Cooperantes | Gobierno | |
Gestión Gerencial |
|
|
|
|
|
Gestión de Calidad |
|
|
|
|
|
Gestión de Alianzas y Convenios |
|
|
|
|
|
Gestión de Programas y Proyectos |
|
|
|
|
|
Gestión de Comunicaciones |
|
|
|
|
|
Diseño y Desarrollo |
|
|
|
|
|
Seguimiento y Medición del Servicio |
|
|
|
|
|
Gestión del Capital Humano |
|
|
|
|
|
Gestión Financiera |
|
|
|
|
|
Gestión Administrativa |
|
|
|
|
|
Gestión de Sistemas |
|
|
|
|
|
DOFA
1. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS | ||||
---|---|---|---|---|
MEGA | MISIÓN | VISIÓN | POLÍTICA DE CALIDAD | OBJETIVOS DE CALIDAD |
Promover el desarrollo integral de las comunidades a través del funcionamiento de dos centros de atención y formación, social y empresarial, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la población participante y la sostenibilidad de la organización. | CORPRODINCO es una organización sin ánimo de lucro, que, desde la gestión de alianzas, la educación, el conocimiento y la innovación social, ofrece servicios sociales a familias y comunidades. Al efecto utiliza metodologías colaborativas, reflexivas y de incidencia, para la transformación de sus realidades personales, familiares y comunitarias. | CORPRODINCO, será una organización consolidada por su responsabilidad, solidez y calidad de servicios, mediante la gestión y apoyo de alianzas público - privadas y de cooperación. Para la ejecución de programas y proyectos sociales fortalecerá el Instituto de Formación para el Trabajo y desarrollo Humano y el Observatorio Social de Familia. | CORPRODINCO es una corporación, dedicada a promover el desarrollo integral de las comunidades a través de la innovación social y la gestión de convenios y alianzas. Ejecutará programas y proyectos sociales que permitan la construcción del tejido social y el mejoramiento de su calidad de vida. Se apoya en procesos educativos pertinentes, organizativos, de incidencia y calidad, orientados por un equipo humano altamente calificado, comprometido con nuestra filosofía. Razón por la cual se ofrece una atención precisa, completa y oportuna para la satisfacción de nuestros clientes y el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad. |
|
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL NEGOCIO. | ||||
LA REGLAMENTACIÓN | LA TECNOLOGÍA | LOS COMPETIDORES | LOS CLIENTES | LOS INTERESADOS |
|
|
Las Ong locales: Proempresas, Innovar, CORPOCES, Bethany, Fundesmag, Progresar, Crecer en Familia, Corproserco, CIDEMOS, CORPORACIÓN YRAKA, Pastoral Social, Capellanía, IRC, World Vison, Acción contra el hambre, Fundación Plan Asociación Horizonte, Corprofrontera, Fundación Construyendo Humanidad, Fundación Asilo Andresen, Fundación familiar pro-rehabilitación Faro, Instituto la Esperanza, Cruz Roja Colombiana, Diócesis de Cúcuta, Comprender, Presencia Colombo Suiza, Servicio Jesuita a Refugiados-Colombia BUCARAMANGA: Aldeas Infantiles SOS ADRA, CRECER y Vivir, Fundasalud, Fundación Niño de Paz, Fundación mujer y futuro, CORPORACIÓN YRAKA, CORPORACIÓN IDEAS, CORPOADASES, CIDEMOS, UIS – PONTIFICIA, Consultorio Jurídico UNAB, Cajasan, Comfenalco, Diócesis de Barrancabermeja, Fundación Fas, Fundación entre dos tierras. |
Clientes Internos: Funcionarios en las diferentes modalidades de contratación. Clientes Externos: ACNUR, CARE, OIM, PNUD, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Cultura, Alcaldías de los Municipios de Los Patios, San Cayetano, Fundación Telefónica, Comfenalco. Alcaldías Municipales de: Ocaña, La Playa, Hacarí, La Esperanza, Cachira, Abrego, El Carmen, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Bochalema, Ragonvalia, Chinácota, Herrán. |
Instituciones públicas y PrivadasPoblación migrante, refugiada y de acogida Niños, Niñas y Adolescentes, Mujeres, Adulto Mayor, Equipos de trabajo |
3. EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO. | ||||
DEBILIDADES | FORTALEZAS | |||
|
| |||
OPORTUNIDADES | AMENAZAS | |||
|
|
RIESGOS
MAPA DE RIESGOS | ||
---|---|---|
RIESGOS INSTITUCIONALES | ||
TIPO DE RIESGO | RIESGO | PROCESO RESPONSABLE |
INSTITUCIONALES | Filtración de información de los programas, con impacto en los medios de comunicación que afecten la imagen de la corporación. | Gestión de Comunicaciones |
Cumplimiento inoportuno en la ejecución de los planes y proyectos institucionales. | Gestión Gerencial | |
Escaso tiempo en la cualificación del talento humano afecta el impacto de la prestación del servicio. | Gestión de Talento Humano | |
Reproducción de material pedagógico que ha sido diseñado e implementado en las diferentes actividades individuales y/o grupales que desarrolla Corprodinco en los programas y/o proyectos comunitarios. | Diseño y Desarrollo | |
Plagio de material pedagógico que ha sido diseñado e implementado en las diferentes actividades individuales y/o grupales que desarrolla Corprodinco en los diferentes programas y/o proyectos comunitarios. | ||
PROCESO | Incumplimiento de las obligaciones contractuales. | Gestión de programas y proyectos |
Desconocimiento del procedimiento y aplicación del mismo. | Diseño y Desarrollo | |
No se generarán nuevas guías metodológicas. | ||
Incumplimiento en las entregas de las solicitudes realizadas por cada coordinador de los programas. | Gestión Administrativa | |
Generar duplicidad en una trasferencia y realizar un pago que no corresponda. | Tesorería | |
No cumplir con el mantenimiento y/o reparaciones de los equipos que se requiera con urgencia. | Gestión de Sistemas | |
Incumplimiento de los requisitos del cliente. | Cooperación | |
Inconsistencia en el seguimiento de las propuestas presentadas. | ||
Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato y/o convenio. | ||
Posibilidad de no mantener el Sistema de Gestión de manera adecuada, conveniente y eficaz. | Gestión de Calidad | |
Incumplimiento del programa de auditorías. | ||
No identificación de los aspectos o situaciones que pueden afectar la integridad del SGC. | ||
Mayor información externa frente a la interna de la entidad. | Gestión de Comunicaciones | |
Falta de divulgación de la información que permita el fortalecimiento y visibilización del accionar de la entidad. | ||
Entrega de productos o servicios inadecuados. | Gestión de Programas y Proyectos | |
Modificación del cronograma del proyecto. | ||
Inadecuada metodología en el desarrollo del proyecto. | ||
Daño de equipos de computación por falta de mantenimiento preventivo. | Gestión de Sistemas | |
Pérdida de información y falta de copias de seguridad. | ||
Falta de formación y concienciación del personal sobre seguridad y fuga de la Información. | ||
Deficiencias en el proceso de vinculación. | Gestión de Talento Humano | |
Incumplimiento del proceso de inducción. | ||
Retraso en la afiliación de contratistas a Riesgos Laborales. | ||
Falta de recursos propios. | Gestión Financiera | |
Incumplimiento en el cronograma de seguimiento y monitoreo en la ejecución de los programas y proyectos. | ||
Incumplimiento con los requisitos definidos en los términos de contrapartidas solicitadas. | Gestión Gerencial | |
Baja satisfacción de los interesados en el proyecto. | Seguimiento y Medición del Servicio | |
CORRUPCIÓN | Constreñir, inducir, dar, prometer o recibir dinero o cualquier utilidad indebida, con ocasión de la celebración de un contrato. | Cooperación |
FPérdida de alimentos en las unidades de atención, materiales de trabajo y equipos para el desarrollo de los proyectos.Pérdida de material didáctico, papelería, útiles de aseo y equipos de computación de los almacenes. | Gestión Administrativa | |
Desaparición intencional de los documentos de archivo. | ||
Usurpar documentos e informes financieros. | Gestión Financiera | |
Información cargada, modificada o eliminada de manera ilegítima en las bases de datos. | Gestión de Programas y Proyectos | |
Manipulación indebida de los documentos y sistemas de información referentes a la ejecución de los programas, por parte de los profesionales. | ||
Alteración de la información sobre el desarrollo de las actividades en cada programa. | ||
Profesionales y/o contratistas que reciben dádivas o dinero de los usuarios y/o beneficiarios, para pertenecer a los programas. | ||
Baja exigencia sobre la interventoría y supervisión de los contratos. Deficiente monitoreo sobre el desarrollo de los programas y/o proyectos. | ||
Usurpar documentos técnicos relacionados con: planeaciones, informes técnicos, sistematizaciones, guías metodológicas, formatos del SGC, información de los participantes y bases de datos. | Gestión de Sistemas |
Planeación
Perspectiva | Líneas | Objetivos de Calidad | Objetivos Estratégicos | Indicadores | Meta | Frecuencia de la medida | Responsables | Grupos de Interés |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad Social / aliados / contratantes o socios | Creación de valor: Desarrollo comunitario e Innovación Social | Impulsar y fortalecer el comité de Innovación Social de Corprodinco con el fin de desarrollar y patentar nuevas metodologías y prototipos, para la atención individual, familiar y comunitaria. | Diseñar e implementar estrategias metodológicas para el desarrollo de la Innovación Social en los procesos misionales de la Corporación. | No. de estrategias de Innovación Social implementadas para la atención psicosocial. | 1 estrategia de Innovación Social implementada por tipo de atención psicosocial. | MENSUAL | Equipo de investigación | Comunidad / Cooperantes / Aliados |
No. de acciones innovadoras creadas en cada proceso. | Al menos 2 acciones de innovación en cada proceso. | Coordinador de cada proceso | ||||||
Aplicar la Innovación Social y buenas prácticas para producir material pedagógico que genere valor en los participantes que reciben los servicios de Corprodinco. Crear la escuela de emprendimiento de Innovación Social. | No. de prototipos desarrollados y total de proyectos ejecutados. Crear escuela de emprendimiento de Innovación Social. | 2 prototipos innovadores patentados y orientados a grupos poblacionales priorizados de acuerdo a las alianzas estratégicas. | Comité de Innovación Social - Coordinador de Proyecto con su equipo de trabajo. | |||||
Consolidar el Observatorio Social de Familia de Corprodinco con el objetivo de generar conocimiento y propuestas de promoción, prevención e incidencia en beneficio de las familias. | Conocer la estructura, necesidades, factores de riesgo, dinámicas sociales y calidad de vida de cada uno de los grupos sociales del sistema familiar. | No. de documentos que definen los problemas que afectan a las familias en el marco de la migración y la pobreza extrema. | 2 documentos con formulación de árbol de problemas, sobre problemáticas que afecten las dinámicas y la estructura familiar. | Modesto Graterol. Profesionales de investigación. Equipo de seguimiento y monitoreo de Cúcuta y Bucaramanga. | Actores públicos: ACNUR y Entidades que demanden los documentos para consultas. | |||
Generar investigación, reflexión y análisis respecto de los factores que inciden en la calidad de vida de las familias. | 2 investigaciones realizadas por parte del equipo del Observatorio social y de familia. | 2 documentos de investigación realizados. | ||||||
Consolidar los procesos del Instituto de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; así como el Establecimiento educativo CORPRODINCO, con el fin de educar a personas con necesidades de protección a nivel internacional y comunidades de acogida, contribuyendo al desarrollo comunitario de la región Norte de Santander. | Ampliar la cobertura sobre la oferta del Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Ampliar la cobertura del establecimiento educativo por ciclos de CORPRODINCO. Vincular estudiantes a la carreras técnicas de primera infancia, cocina, eventos y administración de sistemas. |
N°. de licencias de funcionamiento del Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano. N°. de licencias de funcionamiento del Establecimiento educativo CORPRODINCO. N°. de estudiantes matriculados por cada carrera técnica. |
Una licencia de funcionamiento para Norte de Santander para el Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Una licencia de funcionamiento para Norte de Santander para el Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 10 estudiantes por cada carrera técnica. |
Ludy Carrillo y María Estela Contreras Coordinador del Instituto del área de comunicaciones (Estrategia de mercadeo para motivar la matrícula) y del área de proyectos para gestión de la financiación |
Población que proviene de Venezuela y comunidades de acogida. | |||
Financiera | Relaciones y alianzas | Implementar estrategias de auto-sostenibilidad con gestión de recursos en dinero o especies y así garantizar una mayor solidez financiera de Corprodinco. | Gestionar contrapartidas para brindar valores agregados a los participantes de cada uno de los proyectos y dar cumplimiento a las contrapartes. | N°. de alianzas logradas para los proyectos de atención a la primera infancia y atención a población migrante/ refugiada. | 10 alianzas gestionadas con los municipios de: Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Bochalema, Durania, Abrego, Ocaña, El Carmen, La Playa y Cáchira. 2 Alianzas con agencias de cooperación, para implementar proyectos de desarrollo. |
Área de proyectos, Coordinadores de primera infancia y de proyectos de atención a migrantes. | Cooperantes, Aliados y Comunidad | |
Diseñar estrategias de Fundraising para garantizar la sostenibilidad del Instituto de Formación para el trabajo. | N°. de voluntarios que apoyan las iniciativas de educación por ciclos y la carreras técnicas . | Al menos 40 voluntarios individuales y / o empresariales que apoyen las iniciativas de educación. | Área de Comunicaciones, Coordinadora de Educación por ciclos, Coordinadora del Instituto de Formación del Trabajo. | |||||
Sostenibilidad | Diseñar y ejecutar estrategias comerciales y de mercadeo, que fortalezcan el proyecto “Mis Manos Amigas”. | Cantidad de recursos en dinero o en especie recibidos. | 1 estrategia de comunicación. | Comunicaciones, Proyectos, Calidad, Cielo Rodríguez, Maritza Hernández, María Estela Contreras y Mayra Beltrán | Entidades públicas y privadas. | |||
N°. de nuevos aliados o contratantes | ||||||||
Procesos Internos | Calidad en los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. | Garantizar que los procesos internos de la organización faciliten el cumplimiento de los objetivos institucionales y las políticas que se han establecido. | Realizar seguimiento y monitoreo a los procesos del sistema de Gestión de la Calidad. | N° de Seguimientos realizados a los procesos misionales y de apoyo de CORPRODINCO. | 3 Seguimientos durante el año. | Coordinador de Calidad, Asesor en calidad, Coordinadores de infancia, Ludy Carrillo, Coordinadores Instituto de formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Coordinadores de proyectos sobre cooperación. | Cliente interno. | |
Certificar el instituto de Formación para el Trabajo bajo la norma NTC ISO 5555. | N°. de procesos documentados e implementados. | 1 certificado de calidad. | ||||||
Operación | Realizar seguimiento y monitoreo a los indicadores de oportunidad, eficiencia y efectividad en cada uno de los proyectos y/o programas ejecutados. | N°. de proyectos que cumplen sus indicadores de oportunidad, eficiencia y efectividad como mínimo en un 80%. | 100% de los proyectos y/o programas ejecutados. | Área de Calidad, Coordinador de cada proyecto, Dirección, red de Talento Humano | Comunidad, Aliados Corprodinco | |||
Integrar los Sistemas de Gestión (SGSST-Calidad) | Documentar procedimientos e implementarlos. | Sistemas Integrados. | Área de Calidad y SGSST | |||||
Comunicaciones | Revisar la incidencia en los medios de comunicación. | N°. de publicaciones realizadas en los diferentes medios de comunicación. | 10 publicaciones en el año en medios de comunicación, de los resultados de los procesos realizados en cada proyecto. | Coordinadores de cada Proyecto, Comunicaciones, Calidad y Sistemas. | Comunidad y Aliados | |||
Realizar un evento de rendición de cuentas tanto con los clientes internos como con los externos. Balance social presentado. |
1 evento realizado. 1 balance social publicado. |
|||||||
Apoyo | Asegurar una gestión institucional orientada hacia los resultados y apoyada en el uso de las TIC. | N°. de proyectos y/o procesos con herramientas implementadas. | 1 herramienta diseñada e implementada para los procesos de formación, en los diferentes proyectos. | Coordinador de Sistemas | Cliente interno | |||
Aprendizaje y Crecimiento | Capital humano | Fortalecer una cultura organizacional basada en el servicio, la comunicación efectiva, la innovación, la mejora continua y el desarrollo del talento humano. | Cualificar el talento humano para que desarrolle habilidades y competencias que faciliten su productividad y eficiencia. | Planes de formación ejecutados y actividades programadas. | 80% de las actividades del plan de formación ejecutado. | Coordinador de talento humano | ||
Desarrollo del talento humano. | Proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para la operación de los procesos. Obtener la conformidad de los servicios prestados. | 7 ambientes de trabajo que cuentan con: muebles, equipos y espacios físicos adecuados, para la atención a participantes. | 1 ambiente de trabajo en la sede de Cúcuta que permita organizar proyectos de emprendimiento social. 3 consultorios y una sala de espera para brindar una atención segura a los participantes que demandan nuestros servicios en Bucaramanga. |
Responsable de infraestructura |