Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

NIÑOS NIÑAS Y CUIDADORES CONSTRUYEN EN EQUIPO SU FUTURA PROFESIÓN CON JUEGO DE ROLES

Niños, niñas y cuidadores comparten espacios de trabajos pedagógicos con la actividad de juego de roles. El objetivo es motivar a los adultos y los menores a crear un ambiente de armonía en equipo, enfocado en la representación de roles que fortalezcan su núcleo familiar.

Desde el acompañamiento con la Estrategia Mis Manos Te Enseñan, implementado por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F, y trabajado durante la pandemia por la Modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar. El grupo de atención Dinamismo de Modalidad Familiar del Municipio de Cúcuta, propuso a las familias a través de las llamadas realizadas en cada periodo, la construcción de unos trajes elaborados en material de reciclaje, donde  padres, madres y/o cuidadores, ayudan a sus hijos e hijas a potenciar su identidad en el conocimientos de roles y profesiones para que puedan soñar en su futuro desde el juego y la imaginación.

 El juego de roles desempeña un papel muy importante en el desarrollo infantil. Básicamente, se trata de un tipo de juego en el que el pequeño imita situaciones de la vida real y encarna a otras personas, lo que le permite formarse una imagen del mundo que lo rodea y desarrollar sus habilidades. De hecho, juego de roles es mucho más que un simple entretenimiento ya que prepara al niño para su vida futura como adulto.

En general, mediante este juego de roles de forma natural, las familias se permitieron por medio de cuentos y conocimientos básicos enséñales a sus hijos las diversas profesiones y roles que existen según sus conocimientos, bajo estas capacidades y con material reciclado elaboraron trajes para sus menores, expresando lo que el niño (a) eligiera según sus gustos, conocimientos o ideas generadas por sus cuidadores, la profesión más escogida fue la de bomberos seguida de enfermeras y cantantes, estas actividades permitieron  a los niños(as) entender, que cuando se va creciendo se inicia  a ser  una persona independiente, responsable de sus sueños y metas  y empieza a crear sus propias representaciones mentales del mundo.