La Organización de Población Víctima de Desplazamiento “Mujeres en Marcha” conformada por 36 mujeres cabeza de familia con sede en el Barrio Brisas del Aeropuerto en Cúcuta, reconoce la importancia de su fortalecimiento asociativo apoyado mediante la metodología “Rutas para el Fortalecimiento Organizacional” que les permitió identificar sus fortalezas y debilidades a través de un Diagnóstico, que sirvió como apoyo para la construcción del Plan de Fortalecimiento Organizacional durante los meses de noviembre de 2011 a marzo de 2012.
A partir del mes de abril de 2012 se dio inicio a la ejecución de las actividades del Plan de Fortalecimiento contribuyendo al mejoramiento de las capacidades en la Dimensión socio-política y las Dimensiones Administrativa y Financiera de las Organizaciones.
Es así como la Representante Legal de la Asociación Mujeres en Marcha expresa: “Gracias a este proyecto de CHF hemos conocido más a fondo la nueva Ley de Víctimas, inscribirnos en la Personería Municipal para participar en el Comité de Justicia Transicional y hacemos parte del sub-comité Territorial y seguiremos participando en todas las reuniones de víctimas para que nos escuchen”. También resalta la importancia de la definición de su identidad jurídica diciendo: “El proyecto nos dio recursos para sacar la Cámara de Comercio y el Registro Único Tributario para poder presentar proyectos propios que ahora por ejemplo nos pide el Departamento para la Prosperidad Social para presentarnos al Fondo de Capitalización Microempresarial y buscar recursos para que nuestra asociación genere trabajo para las socias. También nos ha apoyado en este proceso el SENA con la asesoría y capacitación para mejorar la unidad productiva de Lencería para invertir el recurso entregado por ustedes para este proyecto productivo.
Lo anterior se logra gracias a la asesoría y acompañamiento de los Profesionales de Administración de Empresas y Contaduría quienes facilitaron la distribución, organización del trabajo y el establecimiento de reglas de funcionamiento. La estructura fue diseñada por la organización y se expresó en el organigrama, se dinamiza en el intercambio que establecen el nivel directivo y la asamblea de socios. Se ha implementado un sistema contable manual para facilitar la rendición de cuentas a los socios por parte de la Junta Directiva.
Es así como se crea un engranaje organizacional para que las organizaciones sean autogestoras de su propio desarrollo.