El pasado 28, 29 y 30 de marzo, los niños y niñas pertenecientes a la Modalidad Externado tuvieron la oportunidad de participar y conocer la muestra fotográfica sobre la historia del posconflicto Más que una exposición, Frente al otro: dibujos en el posconflicto es el testimonio de un encuentro: el que sostuvieron 12 artistas y 130 reintegrados en 2013, un diálogo que tomó forma en dibujos y que narra las incertidumbres y certezas de un grupo de colombianos más allá del conflicto armado. La exposición es otro eslabón del proyecto cultural La paz se toma la palabra, una iniciativa del Banco de la República que busca palabras para nombrar la paz e imágenes para imaginarla.
Los niñas y niñas del programa contaron con la oportunidad de participar en un taller denominado la Paz se toma la Palabra, en el cual mediante su expresión artística de dibujo expresan sus deseos de Paz. Esta actividad es complementada con la Actividad los Niños piensan la paz proyecto basado en lecturas que reúne las frases, relatos, afirmaciones, esperanzas y desesperanzas de 900 niños de todo el país que se dieron a la tarea de definir la paz.
El ciclo de conferencia culmina con la actividad denominada taller de ahorro denominado Una alcancía para alcanzar mis sueños, dirigido a niños entre 5 a 7 años, 8 a 10 años y 11 a 14 años de edad. El objetivo de dicho taller es brindar a los participantes, herramientas teóricas y prácticas queles permitan comprender que la escasez obliga a elegir, establecer las diferencias entre necesidades y deseos, explorar diferentes formas de ahorro, así como, reflexionar sobre la importancia de realizar un plan de ahorro para alcanzar las metas.