Maricel Cuartas Páez Mujer de 33 años esposa y madre de 2 hijos, oriunda del municipio de Arauquita del departamento de Arauca, de manera infortunadamente fue una víctima más del desplazamiento forzado en el 2010 a causa de grupos al margen de la ley de los que recibió amenazas de muerte y es por ello que debieron huir en búsqueda de refugio y seguridad para ella y su familia en la Ciudad de Bogotá.
El giro que dio su vida fue de 180 grados que no solo la afecto a ella si no también su familia, inicialmente porque no fue fácil adaptarse al cambio, no solo por el clima sino también por el cambio de cultura, vivir en una ciudad tan grande, congestionada y de difícil acceso para ofertas laborales hacía aun más complicada su estadía allí.
El día 1 de diciembre del 2011 lamentablemente Maricel recibió una mala noticia, su padre el señor José Leonardo Cuartas desafortunadamente sufre un Derrame Cerebral, por lo cual debió trasladarse al municipio de Cúcuta lugar donde se encontraba su padre, para acompañarlo en la atención y recuperación de su enfermedad.
Estas circunstancia agravaron más la situación pues el núcleo familiar debió desintegrarse temporalmente, debido a que el Señor Frankiln Rojas esposo de Maricel quedó en la ciudad de Bogotá junto a los 2 hijos Juan Esteban Cuartas Y Natahali Rojas Cuartas De 11 y 5 años de edad, afectando psicológica a cada uno de ellos pues la separación fue un hecho que los marcó fuerte en sus vidas.
Al pasar los meses Maricel se dio cuenta que su estadía se iba a prolongar mucho más en Cúcuta, ella extrañaba a su esposo e hijos, ¿pero qué hacer para solucionar su situación? Era la pregunta que se hacia todas las noches mientras conciliaba el sueño; Hasta que decidió junto a su esposo radicarse todo el núcleo familiar en Cúcuta.
Después de superar esa situación, deben enfrentarse a otra igual o peor de complicada “la Situación económica frente al desempleo que tenían Maricel y su esposo”. Hasta que un día recibió lo que para ella bautizó como la llamada milagrosa, Corprodinco la identifica como una participante más para incluir al Programa de Atención a Población en Situación de Desplazamiento, allí empieza su experiencia en el desarrollo de la Ruta de Atención del Programa y en la misma es seleccionada por el equipo de trabajo como Líder Par.
Los espacios formativos que recibió Maricel en el Programa tanto los Momentos como los Talleres como Líder Par, le han hecho “ver la vida desde un enfoque diferente”, “descubrí que tenía muchos talentos escondidos y sin utilizar para el servicio de los demás” “recupere mi autoestima y la seguridad”.
Esta experiencia le permitió tomar una decisión que pronto le cambio la vida La “Flor de Belén” se convirtió en la solución de sus problemas económicos, Maricel comercializa puerta a puerta, casa a casa, de empresa a empresa; flores silvestres que tienen un toque especial no necesitan agua y perduran aproximadamente por 30 días, lo que las ha hecho atractivas para su venta, ahora no necesitan ofrecerlas ellas se venden por sí sola, en especial “en sus clientes” que fielmente le compran.
Realizando el ejercicio de su unidad productiva, descubrió una convocatoria en la empresa Soar Clean Ltda una empresa especializada en servicios generales quienes contratan a Maricel Como su Auxiliar Administrativa, donde actualmente implementa habilidades y estrategias para la captación de clientes a su empresa y a la vez realiza jornada de identificación de perfiles laborales como Líder Par con los participantes del Programa con el fin de incluirlos en las vacantes que ofrecen para personal de mano de obra no calificada para la empresa en la que labora, dándole la oportunidad para trabajar a sus compañeros de Programa.
Este caso exitoso demuestra una vez más la importancia del acompañamiento y formación psicosocial que reciben los participantes en el Programa, a demás la oportunidad que se les brinda para redescubrir y fortalecer sus capacidades en pro de sí mismo y del servicio hacia los demás, lo cual ha facilitado la recuperación de su autoestima, permitiéndoles superar la situación de afectación que experimentan a raíz del desplazamiento forzado, mostrado una actitud resiliente que da como respuesta el mejoramiento del estilo y calidad de vida de los mismos.