La leche materna es el alimento ideal para los bebés, el cual concede todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias. Es por eso, que el proyecto de Salas de Acogida que se ejecuta con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, cuenta con un equipo altamente calificado para informar, orientar y enseñar sobre la importancia de la lactancia materna y los beneficios para el bebé y la madre en los hospitales de Bucaramanga, Cúcuta y Villa del Rosario.
Según la OMS y la Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna puede extenderse hasta que el niño, la niña o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año.4 El Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.5
Por tal motivo, nuestro compromiso con las madres gestantes y lactantes refugiadas, migrantes y comunidad de acogida, siempre será ofrecerles la información necesaria para el cuidado y alimentación de sus bebés desde nuestros espacios protectores, a través de charlas, atenciones psicosociales que proporcionen conocimiento y puedan dar a sus bebés los beneficios que produce esta practica en ellas con un valor altamente favorable para la salud de ellas y sus bebés.
Consideras que conoces todos los beneficios de la lactancia materna? Cuéntanos tu experiencia y qué otros beneficios conoces.