Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Jornada de Aseguramiento en Salud en la ciudad de Bucaramanga

Se realizó la segunda Jornada de Aseguramiento en Salud y Atención Primaria en salud para población proveniente de Venezuela que se encuentra en Colombia de forma regular e irregular. Esta jornada se desarrollo en Recrear al Norte de Bucaramanga. Durante la jornada se conto con la participación de la Secretaria de Salud municipal y de organizaciones de asistencia humanitaria que desarrollan acciones en lo local.

En la jornada se contó con la participación de organizaciones como Opción Legal, Acción Contra el Hambre en promotoría en Salud (taller práctico) sobre lactancia materna exclusiva, agua segura, higiene corporal, alimentación complementaria y medios de vida para emprendimientos y empleabilidad con la Organización Internacional para las Migración, vacunación en convenio ISABU para menores de 5 años, promoción y prevención sobre salud sexual y reproductiva, vacunación Covid-19 a gestantes.  la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales-ADRA con orientación sobre los servicios de salud para migrantes y refugiados sin importar su estatus migratorio, LIGA SIDA con pruebas rápidas de VIH, asesoramiento y programa de salud sexual y reproductiva, uso de preservativos (donación), PRIMERA URGENCIA INTERNACIONAL con valoración en medicina general y PROFAMILIA con Servicio de Psicología.

Durante la jornada se atendieron un total de 163 personas, incluyendo niños y niñas, 32 núcleos familiares provenientes de Venezuela con vocación de permanencia. La finalidad de la jornada buscó responder a la necesidad de afiliación a población refugiada regularizada que aún no se encuentra afiliada al sistema de salud subsidiada y que reúne los requisitos necesarios para acceder a servicios de salud, además, se complementó con servicios básicos como medicina general, desparasitación para niños, niñas, complemento al esquema de vacunación en primera infancia, orientación jurídica y articulación para medios de vida, entre otros.

Al finalizar la jornada, se hizo un último acercamiento con los profesionales de cada institución donde manifestaron estar agradecidos a la invitación para participar en el evento y estar nuevamente dispuestos a prestar su colaboración en una próxima jornada en favor de la población refugiada, migrante y comunidad de acogida.