Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Inicia R.E.S.A en el Municipio de Rioviejo

Gracias a la articulación entre el Gobierno local y el DPS llega el Programa RESA (Red de Seguridad Alimentaria) al Municipio de Rio Viejo. En días pasados se realizó la socialización del proceso de RESA al alcalde Municipal, FRANCISCO JOSE GUILLEN BALLESTEROS, al Secretario de Gobierno JOSE ACUÑA FLOREZ, la Directora de UMATAM, MILDRETH RANGEL, Secretario de Gestión Social CALIXTO ROCHA FLOREZ y los Cogestores Sociales ROSA MATILDE LOZANO QUINTERO y MARIO CAÑAS SANABRIA, dicha socialización fue dirigida por ELICER CAMPUZANO Y ALEX HERNANDEZ quienes son los facilitadores del Programa RESA en el Municipio.

De esta manera se inicia tan importante Programa  en Rio Viejo, que beneficiará a 180 familias participantes de la Red Unidos, siendo beneficiadas 90 familias en RESA URBANA y 90 familias en RESA RURAL. Este programa busca mejorar el acceso y el consumo de los alimentos de las familias urbanas y rurales, para el establecimiento de huertas de autoconsumo con productos líder en la línea de intervención RESA, con el fin de generar condiciones que posibiliten la producción de alimentos para el autoconsumo, fomentar nuevos hábitos y condiciones alimentarias saludables en el consumo, promover el uso de alimentos y productos locales, y generar alianza a largo plazo que permita el desarrollo de mecanismos de venta de un producto líder fomentando proceso de inclusión social.

Cabe resaltar que las familias están asistiendo activamente en los encuentros programados por los facilitadores del programa y se encuentran contentas y motivadas por la acción realizada en la oficina de Gestión Social, quien articulo con el DPS para hacer realidad este proceso, el cual ayudará a avanzar en los Logros 21 y 22 de la Dimensión de Nutrición.

CONCEPTO CLAVE: RESA RURAL Y RESA URBANA: Busca mejorar el acceso y el consumo de los alimentos de las familias rurales y urbanas mediante la implementación de huertas hacia la producción de alimentos para el autoconsumo que incentive el ahorro por la vía de no gasto, la utilización de alimentos y productos locales y el fomento de hábitos alimentarios y saludables.