La importante, ardua e intensa labor se está cumpliendo con la población Víctima, donde se cuenta con la participación de los órganos de control en cabeza de la procuraduría y Defensoría regional, acerca del cumplimiento de la ley 1448 del 2011 que trata lo relacionado con el conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto armado.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Matanzù del municipio de Matanza, donde hicieron presencia a partir de las 9 de la mañana la Procuraduría Regional , Defensoría del Pueblo, Sena, Departamento de la Prosperidad Social, Red Unidos, ICBF, alcaldes y personeros de la provincia de Soto Norte. Cada una de las instituciones presentes dio a conocer los programas y proyectos que benefician a la población víctima.
La Red Unidos representada por la Administradora de zona Dra. Claudia Patricia Caicedo, el Coordinador Local Walter Castellanos y la CGS para el municipio de Matanza Leonor Álvarez, quienes presentaron a los asistentes el trabajo que ha venido realizando la estrategia con las familias víctimas que están siendo atendidas, con lo concerniente a acuerdos de corresponsabilidad, Plan Familiar, oferta propia, demás programas y ofertas que gestiona la estrategia con las diferentes entidades gubernamentales y nacionales con las que tiene convenios.
En el municipio de Matanza son múltiples los beneficios que han recibido las víctimas que están en la estrategia Unidos como son las ayudas humanitarias, restitución de tierras, programas de mejoramiento y construcción de vivienda, Familias Únicas CPD, Huertas caseras y comunitarias CPD, validación de la primaria, libretas militares, cursos, carreras técnicas y tecnológicas y participación en todos los programas sociales que tiene el municipio.
A su vez la Red Unidos solicitó al Sena el apoyo para la técnica en Auxiliar de Enfermería, que se había solicitado desde hace dos meses y que existe un potencial de 48 personas inscritas dentro de las cuales, 23 son víctimas; para lo cual manifestaron que iniciarían con todo el proceso para que diera inicio las clases contando de antemano con las instalaciones del hospital de la localidad para las prácticas.
El ICBF también solicitó la Técnica en Primera Infancia que sin duda beneficiará a toda la población de la provincia.
Fue una reunión donde se destacó la participación y fue de provecho para la región, además donde se trataron temas de interés y sobre todo la canalización y ejecución de los recursos a los que tienen derecho la población víctima del conflicto en Colombia.