Después de un proceso de 9 meses, en el que 2160 familias recibieron capacitación e intervención psicosocial en sus casas, este domingo se graduaron en 12 municipios los participantes de la modalidad Familias con Bienestar para la Paz del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La Corporación de Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario CORPRODINCO, es el operador contratista y es quién ha coordinado este proyecto durante 4 años. El objetivo principal es “Potenciar capacidades individuales y colectivas con familias en situación de vulnerabilidad, a través de una intervención psicosocial que conlleva acciones de aprendizaje – educación, de facilitación y de gestión de redes para fomentar el desarrollo familiar y la convivencia armónica”.
Se desarrolló en cuatro fases:
- Alistamiento: Contratación y construcción de la metodología para la educación.
- Focalización y Caracterización: se orienta a la identificación y registro de beneficiarios.
- Intervención Familiar: se hizo acompañamiento directo a las familias beneficiarias.
- Cierre de la Intervención.
En ese tiempo se desarrollaron más de 1000 (mil) encuentros grupales, que fueron escenarios de aprendizaje en 5 módulos de Concordia entre géneros, Sexualidad responsable, sana y placentera, Cultivo digno de nuevas generaciones, Hábitos de vida saludable y Ciudadanía en Familia.
También se hicieron 20000 (veintemil) visitas de intervención psicosocial en los hogares de estas familias en Cúcuta, Ocaña, El Tarra, San Calixto, Hacarí, Convención, Teorama, Tibú, Sardinata, Pamplona, Los Patios y Villa del Rosario.
Algunos testimonios de las partcipantes fueron:
“Se me quitó la pena y ahora soy más sociable”.
“Es muy importante el aseo personal y de mi vivienda”.
“Un plato saludable es una vida llena de fuerza para enfrentar los retos diarios”.
“Lo que me hablaban acá, yo lo aplicaba en mi casa”.
“Familias con Bienestar salvó mi matrimonio”.
“El agente eduactivo me ayudó con una tutela para que autorizaran la tutela de mi hijo”
“Gracias, mi esposo cambió mucho, ahora hasta me cocina”.
“Pude superar el duelo que llevaba por mucho tiempo, por el asesinato de mis esposo”.
Logros mayores logros en materia de intervención familiar fueron:
- Las familias ahora son capaces de identificar sus situaciones generadoras de conflicto y/o dificultad, considerándose punto de partida para la construcción de estrategias de mejoramiento, por tanto, se dejan equipadas con saberes para poner en práctica cuando tomen decisiones para la reconstrucción de sus proyectos de vida.
- Fue gratificante el poder haber orientado a las familias a que proyectaran su futuro a través de metas y objetivos alcanzables, mediante el logro de reconocer sus capacidades para alcanzar metas y por ende, poder mejorar la calidad de vida de su familia.
- Pudieron expresar sus emociones, reconocer sus cualidades, errores que debían modificar y así mismo, construir normas y compromisos que se deben tener al interior de cada familia para mejorar la convivencia y fortalecer así, su sistema vincular.
En otra dimensión, se lograron 10000 (diez mil) horas de gestión de redes y garantía de derechos en articulación con empresa privada, capacitación para la vida laboral, manejo de las tecnologías, adelanto de trámite ante empresa de servicios públicos, gestión ante entidades estatales como la Registraduría, Notarias, Unidad de Victimas, SISBEN, Familias en Acción, Instituciones educativas, EPS, IMRD, Defensorías de Familias del ICBF, Operadores de protección del ICBF y operadores de Primera Infancia.
Se instauraron 26 derechos de petición y tutelas, en su mayoría ante entidades del sector salud, la defensoría del pueblo y secretaría de educación: para gestionar terapias, cirugías, traslados, exámenes especializados, desintoxicación, etc.
Con gran éxito se finalizó con un clausura que reunió a mas de 700 familias en el Teatro Avenida de la ciudad de Cúcuta y que simultáneamente en otros municipios de Norte de Santander se desarrollo la misma actividad.