Con el objetivo de Garantizar la atención psicosocial y la atención en salud física y mental a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, el programa PAPSIVI busca mitigar el impacto y daño a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relación que los hechos de violencia generaron en las víctimas en los departamentos Norte de Santander, Santander y Arauca.
PAPSIVI es desarrollado en el departamento Norte de Santander con 23 profesionales, los cuales atienden 2257 familias. En Santander con 47 profesionales que atienden 4562 familias y en Arauca con 18 profesionales que atienden 1790 familias.
METAS NORTE DE SANTANDER
En Norte de Santander se cubre 24 Municipios priorizados con 2257 familias donde se logro:
PAPSIVI DEPARTAMENTO DE SANTANDER
En el Departamento se realizo la focalización de las víctimas remitidas por la UARIV Nacional y de nuevas víctimas ya sean mediante vinculación o por remisiones de las entidades del SNARIV, en los 8 municipios priorizados de Santander. Se depura la base inicial de 1477 víctimas, quedando finalmente para focalizar 1336 personas, es de mencionar que han ingresado nuevas personas, así: por vinculación 67 y 64 por remisión de diferentes entidades del SNARIV, pero principalmente de organizaciones de victimas, que hacen llegar sus solicitudes a las secretarias de salud.
PAPSIVI DPTO DE ARAUCA
El Departamento cuenta con 7 Municipios priorizados y Focalizados. El equipo de profesionales realizaron la elaboración de análisis de contexto y línea base, con un primer acercamiento a las Entidades Territoriales de cada municipio con el objetivo de dar a conocer la implementación del PAPSIVI y a su vez, adquirir información relevante en los dos ejes temáticos: Red interinstitucional e intersectorial para las víctimas y contexto actual del conflicto armado en cada Municipio.
También se realizó el proceso de caracterización mediante la aplicación de los instrumentos definidos para tal fin, lográndose la primera visita con un total de 105 personas víctimas caracterizadas en modalidad individual, distribuidas de la siguiente manera: Municipio de Arauca 40, Tame 35, Arauquíta 30.
Los equipos realizaron la caracterización de 606 víctimas de las 1790 meta que requieren atención psicosocial y que fueron remitidas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) Nacional, para los 7 Municipios del Departamento de Arauca: Municipio de Arauca (100) de las cuales 57 fueron contactados por medio de la (UARIV); Tame (136); Saravena (175); Cravo Norte (4); Arauquita (61); Fortul (120); Puerto Rondón (10).
En el Departamento de Arauca corresponden a la modalidad individual); donde los Municipios mencionados desarrollan esta modalidad.
El programa en su componente de Atención Integral de Salud, desarrollo actividades esenciales para satisfacer las necesidades de salud de la población beneficiaria.
Estas actividades buscan articular con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) e incluye la totalidad de las actividades, intervenciones y procedimientos en sus componentes de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación física y mental, que permitirá a la población afectada recuperar su integridad física, emocional y psicológica.
En su segundo componente de Atención Psicosocial, desarrollo procesos articulados de servicios que buscan mitigar, superar y prevenir los daños e impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida, generados a las víctimas, sus familias y comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
MECANISMOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN EN SALUD FÍSICA Y MENTAL
•1. Creación de vínculos de trabajo con las diferentes instituciones del SGSSS
•2. Identificación de Enlaces de las IPS Y EPS que serán referentes para los municipios.
•3. Remisión de las víctimas a los servicios de salud.
•4. Seguimiento al acceso a los servicios y a la evolución por la atención recibida.
PROCESO DE LOCALIZACIÓN ARAUCA