Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Gestionando la Dimensión de Educación.

En las instalaciones del Centro Regional de Educación Superior (CERES) de Simití Bolívar, el día  22 de Enero del 2014, se llevó a cabo una reunión convocada por los Cogestores Sociales con el Coordinador Administrativo del Ceres, el Dr. Neftalí Sierra Vaca, y el personal de apoyo, donde se dió a conocer la dinámica de los diferentes procesos surtidos al interior de la institución en lo que tiene que ver con Educación Superior (ES), créditos Icetex y, entre otros, los programas académicos ofertados para este primer período del año (1p-2014), incluyendo la facilidad de financiación para las carreras universitarias.

Dentro de las estrategias de enseñanza que se manejan en la dinámica académica del Ceres de Simití, se trabaja con la Educación Polimodal (Edupol), la cual combina tres componentes esenciales para enriquecer aún más el proceso académico: las teleclases (a través de un circuito cerrado de televisión, en vivo y en directo), una plataforma privada de cada universidad (apoyado de la internet) y la entrega del módulo físico donde aparecen todas las materias y los contenidos de las mismas a desarrollarse en el transcurso de cada semestre académico.

Con la puesta en marcha del anterior mecanismo de enseñanza polimodal, se dio un paso muy importante en el Ceres, porque se logró prescindir ‘del punto de equilibrio’; aquél del que las Instituciones de Educación Superior (IES) hablaban y donde se referían a que un programa se concretaba e iniciaba, toda vez que tuviese como mínimo 25 estudiantes, frustrando así el sueño de muchos jóvenes bachilleres de escasos recursos económicos que no pueden ir a una Universidad en la ciudad, dado que no era posible cumplir con ese punto de equilibrio mencionado. En la actualidad, por fortuna, aun podemos iniciar con un solo estudiante; garantizándole a éste que lleve a cabo su propósito de estudiar en la Universidad y ese sueño no se la vaya a truncar porque no haya más aspirantes.

Las Universidades oferentes del Ceres y las carreras con registro calificado a ofertar, son:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES:  Los martes y miércoles de 6:30 a 9:35:

  • Tecnología en Gestión de Negocios – SNIES54353
  • Tecnología en Gestión de Empresas Agroindustriales – SNIES12761.
  • Administración de Empresas – SNIES54815
  • Negocios Internacionales – SNIES 90556
  • Especialización en Auditoría en Salud – SNIES 101304

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA: Los lunes de 6:30 a 9:35:

  • Tecnología en Regencia de Farmacia – SNIES 90873
  • Tecnología en Gestión de la Producción de Biomasa Energética – SNIES 90316 (Exclusivo convenios plantas extractoras).
  • Tecnología en  Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR: Los jueves y viernes de 6:30 a   9:35:

  • Tecnología en Gestión Contable y Financiera – SNIES 54721
  • Tecnología en Desarrollo de Software – SNIES 54970
  • Tecnología en Logística de Almacenaje e Inventarios – SNIES 90524

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA: Los sábados:  De 9:00 a 12:00  del mediodía.

  • Licenciatura en Pedagogía Infantil – SNIES 90963
  • Licenciatura en Educación Especial – SNIES 91112

Así mismo nos orientaron sobre tres (3) carreras Tecnológicas que están dentro de la Alianza entre el ministerio de Agricultura y el Icetex, con el fin de que los jóvenes de la Estrategia Unidos puedan beneficiarse de esta magnífica oferta, donde recibirán una condonación del 50% del crédito cuando se gradúen  y un subsidio de sostenimiento semestral.  Las carreras son:

  • Tecnología en Desarrollo de Software.
  • Tecnología en Gestión de la Producción de Biomasa Energética.
  • Técnico Profesional en Operación de Procesos Extractivos de Biomasa Energética.

Se hizo socialización  de las diferentes carreras  a  40  familias  de la Estrategia, quedando  estas  satisfechas e interesadas  en iniciar  este año 2014.