Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En Santa Rosa del Sur, estamos Unidos en la Alfabetización

Debido al número considerable de iletrados o analfabetas pertenecientes a la Red Unidos en el municipio de Santa Rosa del Sur, los Cogestores Sociales en cabeza de Carlos Molina, Emilce Mendoza, Edgar Medoza y Luis Santiago Caviedes, han ideado y ejecutado un proyecto denominado “Unidos en la Alfabetización”. Un proyecto que tiene una meta ambiciosa, y es la de reducir al 0% las personas de la Red Unidos que no saben leer y escribir en el municipio.

Para este fin se crearon dos Núcleos Formativos de Alfabetización, uno de ellos ubicado en el casco urbano y otro en el Corregimiento de los Canelos, estos núcleos fueron ubicados en relación al número de personas iletradas en la zona. Sin embargo, para suplir las necesidades en zonas rurales pobladas y rurales dispersas donde no se reúne el personal para la creación del núcleo, se utilizara una metodología domiciliaria, en la cual el Cogestor asignado a la zona alfabetizara a las personas en su lugar de residencia.

Unidos en la Alfabetización, inicio su ejecución el pasado 18 de Marzo con el núcleo de capacitación en la comunidad de los Canelos y el 23 de marzo en el sector urbano. En estos núcleos se lograron inscribir un total de 37 personas, en su mayoría adultos mayores, a los cuales se le hizo entrega de su kit: compuesto por una cartilla guía elaborada por los cogestores y patrocinada por la oficina de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal. Además, de cuadernos, lápices, borradores y sacapuntas donados por la empresa AAA, Litoamerica y la papelería “Donde Jeison”.

Se tiene planeado para el próximo mes, detectar nuevos lugares donde se puedan crear otros Núcleos Formativos de Alfabetización e iniciar con la metodología domiciliaria, para de esta forma poder llegar a los demás personas iletrados existentes.

Con este tipo de iniciativa se busca apoyar a las persona iletradas en su inclusión a los espacios familiares y sociales a los cuales no han tenido acceso por carecer de capacidades de lecto-escritura y de esta forma darle gestión al logro 10 de nuestro plan familiar “Todos los Adultos Sabemos Leer y Escribir”.