En el Centro Poblado de Santa Rosa, perteneciente al Municipio de Bolívar veintidós familias de la Estrategia Red Unidos participantes del proyecto Guardabosques dirigido por la Asociación de MORELIA, en el marco de la celebración del día del Campesino recibieron de NACIONES UNIDAS material vegetal, insumos y asistencia técnica y un aporte de millón quinientos por cada familia para ampliar los cultivos de mora.
El Señor Alcalde WILSON ORLANDO GAMBOA SEDANO, El delegado Municipal para la Estrategia ELIBERTO GONZÁLEZ, representantes de las NACIONES UNIDAS, la Gerente de MORELIA ARLEY NAIDU PÉREZ, la Cogestora Social BIBIANA FARLEY BARRAGAN MOGOLLON y las 22 familias vinculadas al proyecto.
Mediante un trabajo interinstitucional e interdisciplinario el Municipio de Bolívar, ha generado la cultura de la asociatividad y gracias a la persistencia de los y las asociadas, se ha podido mantener la erradicación de cultivos ilícitos, garantizar la prosperidad económica y el crecimiento personal, familiar y comunitario en tanto que la Asociación de Productores de Morelia tiene un rubro especial dirigido a la educación.
Hoy existen cadenas productivas de mora, lácteos, bananito y ganadería. La organización cuenta con sus propios canales de comercialización.
El evento se realizó el día 15 de junio de 2015.
Centro poblado de Santa Rosa bajo Bolívar, departamento de Santander.
La apuesta de la institucionalidad tanto oficial como privada es romper las cadenas de pobreza extrema que históricamente ha vivido esta región.
El Municipio de Bolívar, está ubicado en el sur del Departamento de Santander, por su topografía y ubicación geo espacial, se había convertido en centro de explotación de productos ilícitos, en este momento es un referente de organización social, económica y ambiental.
La administración municipal en cabeza de su Alcalde ha entregado oferta preferente para las familias de la estrategia y en su plan de desarrollo Municipal planteo como visión la siguiente: Para el año 2030 el Municipio de Bolívar se proyecta como modelo del Sur de Santander en el desarrollo de proyectos en el sector económico y del medio ambiente que contribuirán al impulso continuo y sostenible del desarrollo productivo agroindustrial reconociéndose nacional e internacional como centro de Cultura, de valores y costumbres, remanso de paz, organización y respeto comunitario. Es evidente que la administración tiene claro el norte y todas las acciones van enfocadas a materializar esa visión.