Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Día Internacional de la Niña

Por sexto año se conmemora el Día Internacional de la Niña, fecha instaurada el 19  de diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este día busca «reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas confrontan en todo el mundo», según la ONU.

En la declaración publicada por ONU Mujeres hoy, se hace hincapié precisamente en las niñas desplazadas, ya que «hacen frente a mayores riesgos de sufrir violencia sexual y de género, y de ver sus medios de vida perjudicados». Por ejemplo, tienen 2,5 más de probabilidades de no acudir a la escuela durante los desastres en comparación a los niños.

El día Internacional de la niña, se enfoca en el compromiso que tenemos como sociedad de invertir en las habilidades, capacidades en la formación de las niñas, así mismo con actividades que permitan que las mujeres jóvenes aprendan herramientas para ganarse la vida en momento de crisis.

Según la ONU, hay mas de  1,1 mil millones de niñas en el mundo, y cada una de ellas merece igualdad de oportunidades para un futuro mejor. Son una fuente de poder, energía y creatividad. Pueden impulsar el cambio y ayudar a construir un futuro mejor para todas y todos. Sin embargo, la mayoría de las niñas se encuentra diariamente en una situación de desventaja y de discriminación, y las que viven en entornos de crisis sufren aún más.

Cada 10 minutos, en algún lugar del mundo, una adolescente muere como consecuencia de la violencia. En las emergencias humanitarias la violencia de género a menudo aumenta, y las niñas se ven sometidas a la violencia física y sexual, al matrimonio infantil, la explotación y la trata. Las adolescentes que se encuentran en zonas de conflicto tienen un 90 por ciento más de probabilidades de no acceder a la escolarización en comparación con las niñas de los países sin conflictos, poniendo así en peligro sus perspectivas de futuro laboral y su independencia financiera una vez alcanzada la edad adulta.

En todo el mundo, las niñas que han sido empoderadas están alzando su voz para luchar por sus derechos y su protección en todos los ámbitos. Trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, para que se reconozcan los derechos indígenas, para construir comunidades pacíficas y cohesionadas.

En Colombia las cifras de abuso sexual en niñas es cada vez  mayor, según medicina legal 43 niñas son victimas de violencia sexual y un alto porcentaje son manoseadas y tocadas sin consentimiento.

La situación de vulnerabilidad y violencia en nuestro país cada día cobra la inocencia de muchas niñas y mujeres indefensas.

“Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Buscamos visibilizar el poder de las niñas y las barreras que tienen que afrontar en la sociedad, justamente por ser niñas, para alcanzar sus metas y el goce efectivo de sus derechos”, indicó Plan.

Las mujeres jóvenes y las niñas siguen siendo el grupo más discriminado del planeta pues enfrentan una doble discriminación, ser jóvenes y ser mujeres. Sobre ellas recaen las peores prácticas de violencia, sexismo, racismo y exclusión.