El día de ayer Corprodinco realizó socialización de la transición del programa PRONIÑO con directivos y docentes de las Instituciones Educativas de la ciudad de Cúcuta y los municipios de Villa del Rosario y Los Patios.
Se compartió un desayuno en el que participaron directivos y docentes de la institución educativa el Rodeo, Colegio Julio Pérez Ferrero, Instituto Técnico Agropecuario Juan Frio, Colegio Nuestra Señora de Belén, Institución Educativa Carlos Toledo Plata y Megacolegio Policarpa Salavarrieta.
El programa PRONIÑO siendo la principal iniciativa de responsabilidad social de la Fundación Telefónica en alianza con Corprodinco en contribuir con la erradicación del trabajo infantil que vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes; durante la jornada dio a conocer el proceso que se realizó con el programa durante los ocho años, logros, avances y retos que tiene Fundación Telefónica para el año 2016, haciendo referencia en el proceso de cambio donde su eje central estará enfocado en las instituciones educativas en el fortalecimiento de proyectos pedagógicos enfocados en innovación social, ruta de emprendimiento social, escuela tic para padres y capacitaciones para los docentes sobre el aprovechamiento de las herramientas digitales para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Jesús Bayona coordinador de Nuestra Señora de Belén comento “me agrada mucho que Proniño apoya el proceso pedagógico a los niños con debilidades en el aprendizaje, me preocupa que si no se continua con eso, los niños van a regresar y se puede perder ese trabajo que se ha venido haciendo, debemos integrarnos como instituciones con el proceso y desarrollo de los niños no hemos sido capaces de integrarnos es una debilidad muy grande que tenemos como instituciones”.
La actividad finalizó dando las rutas de atención para ingresar a NNA trabajadores en programas de protección del ICBF.
- Conocer el marco jurídico sobre el trabajo infantil y peores formas de trabajo infantil.
- Contar con un instrumento de registro y diagnóstico de casos identificados sobre TI.
- Dirigir oficio de enlace del ICBF regional sobre TI (Gabriela Zarate) o CPD presentando los casos y solicitando intervención social de la entidad.
- Hacer seguimiento de trabajo social para verificar gestión e ingreso a programa especializado en TI.
- Evaluar impacto sobre la permanencia de los NNA en el sistema educativo y progresos en la parte psicosocial.