Las pautas de crianza son costumbres y usos que se transmiten de generación en generación; para criar, cuidar y educar, influye la experiencia y el contexto cultural. Sin embargo, esas costumbres han ido cambiando con el paso de los años a raíz de muchos cambios presentes en la sociedad actual, generando confusión en los hogares acerca de cómo corregir a los hijos y la manera de convertirlos en seres humanos íntegros.
Por tal motivo, entre las actividades del mes de mayo en el municipio de San Pablo se desarrolló un taller educativo en Pautas de Crianza con 20 familias de la Red Unidos del barrio Santander, que permite gestionar el logro 27 del plan familiar.
La jornada inició con un vídeo de la canción “No Basta” y reflexionando sobre la letra de la canción. Las familias socializaron algunas anécdotas de su vida y realizaron preguntas sobre las cuales tenían dudas. De la misma manera dieron a conocer situaciones presentes en los hogares y el temor y la confusión entre corregir y maltratar a los niños y niñas.
De la misma manera, se comprometieron a poner en práctica lo expuesto en el taller, ya que son conscientes de la importancia que tiene una buena formación para la integridad del hombre y el desarrollo de la sociedad.