Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

COMUNICADO OFICIAL: 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

#EstamosTrabajandoContigo «Por nuestras madres, hermanas, e hijas. Por ti, por mí, y por futuras generaciones, digamos: ¡No a la Violencia Basada en Género!»

El día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se conmemora año a año el 25 de noviembre para levantar la voz y pedir un alto frente a toda clase de violencias que sufren niñas y mujeres alrededor del mundo por su condición de vulnerabilidad y género, reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Esta conmemoración nace del movimiento feminista latinoamericano en 1981 alrededor de la fecha en la que fueron asesinadas las hermanas Mirabal en República Dominicana opositoras del régimen de Rafael Trujillo.

En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la asamblea nacional de las Naciones Unidas, entendiendo por violencia contra la mujer todo acto de violencia basado en la pertenecía del género femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer.

En Colombia, La mayoría de las sobrevivientes de violencia sexual (86%) son mujeres y niñas, cada día 71 mujeres denunciaron violencia sexual, Las mujeres fueron víctimas mayoritariamente en la vivienda 77%, y en la mayoría de los casos el agresor fue un familiar, un conocido o la propia pareja. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (FORENSIS, 2019). En Norte de Santander lo que va corrido del año 2020 y con la emergencia sanitaria por Covid-19, el observatorio de género del departamento ha reportado el aumento de casos en mujeres y niñas víctimas VBG y en los meses de abril y mayo se recibieron 221 denuncias de las cuales 149 mostraron más de un hecho violento y encontrándose: Violencia psicológica: 108 casos, de los cuales el 91% de las víctimas fueron mujeres. La violencia física registró 55 casos, donde el 96 % de las afectadas eran víctimas mujeres. En violencia sexual se referenciaron 30 hechos, que en el 94 % fueron denunciados por mujeres y la violencia económica mostró 28 casos en donde el 96 % de las víctimas eran mujeres. Además, solo el 23% de las víctimas fue por atención hospitalaria y urgencias. El 89% de los agresores eran hombres y un 11 por ciento mujeres, apuntó el informe.

Corprodinco en lo corrido del año 2020, ha atendido directamente a 835 mujeres en situación de violencia basada de género. Con el fin de generar acciones para responder a las normatividades y el ejercicio de la garantía de derechos y protección a víctimas/sobrevivientes como:

-Rutas de atención internas para el fácil acceso a la protección y prevención de violencia contra la mujer y la no revictimización de las sobrevivientes.

-Redes de Apoyo comunitarias e institucional.

-Fortalecimiento de las rutas de violencia basada en género (VBG) en las instituciones.

-Socialización y psicoeducación a las sobrevivientes de los tipos de violencia de género y fortalecimiento de habilidades blandas a mujeres beneficiarias a nuestras atenciones.

Así mimo, desarrollar estrategias de prevención y empoderamiento para evitar los eventos de violencia; es por ello, que realizaremos actividades especifica en el marco de los 16 día de activismo contra la violencia de género:

Actividad 1. Challenge alusivo a la eliminación de las violencias basadas en género, Stand informativo y Concierto virtual.

Actividad 2. Lúdico-pedagógica “Caiga en la nota” (Musical).

Actividad 3. Lúdico pedagógica “Resignifiquemos y no normalicemos” (Mural de refranes y frases).

Actividad 4. Lúdico-pedagógica “La Equitienda” (Roles de género que prevalecen en la sociedad y nuevas masculinidades).

Actividad Lúdico-pedagógica Transformando el lenguaje verbal y no verbal “Tu lenguaje transforma”.

Actividad 6. Clausura “Me uno y me comprometo a transformar realidades”.

En el marco de esta conmemoración y los siguientes días al 25N en donde se promueven 16 días de activismo contra la violencia de género, Corprodinco se vincula en promover dichas actividades y nos unimos a las voces de millones de mujeres en el mundo, más los esfuerzos del Estado y la sociedad civil colombiana para que las mujeres y las niñas puedan vivir en un país más seguro y libre de violencias. #EstamosTrabajandoContigo «Por nuestras madres, hermanas, e hijas. Por ti, por mí, y por las futuras generaciones, digamos: ¡No a la Violencia Basada en Genero!» un lema que une las acciones de los avances positivos y como propósito valorar todo el trabajo realizado y amplificar todavía más las voces de las mujeres y niñas.

Queremos convocar a todos los sectores a sumarse al rechazo de todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas, y participar activamente en las acciones y eventos de nivel local y nacional que tendrán lugar desde el 25 de noviembre y durante los 16 días de activismo. Con estas acciones, y con las iniciativas permanentes de apoyo a las instituciones públicas, cooperación internacional y a la sociedad civil, reitera su compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.