En este certamen no fueron pelotas las que corrieron, no fueron tarjetas las que se sacaron, no fueron penaltis los que se cobraron; el campeonato que ganaron estas familias fue por el desarrollo de capacidades, la integración y convivencia en sus hogares y en sus comunidades.
La modalidad Familias con Bienestar para la Paz, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y su operador Corprodinco, se vistieron de gala para homenajear a 2038 familias quienes hicieron parte de esta maravillosa experiencia llamada Familias Campeonas con Bienestar y en Paz. Durante 9 meses las familias recibieron en sus hogares Agentes Educativos que integraron Unidades de Tejido Familiar, quienes a través de una intervención psicosocial desarrollaron y potenciaron las capacidades individuales y colectivas buscando y fomentando el desarrollo familiar y la convivencia armónica en el departamento Norte de Santander. Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, Puerto Santander, Pamplona, Tibú, Ocaña, La Esperanza y Ábrego fueron este año los municipios beneficiados, donde participaron 10.108 personas que integraron los núcleos familiares, de los cuales 243 fueron de nacionalidad venezolana, demostrando que el apoyo a las dificultades del hogar no tiene fronteras.
Así mismo, durante la fase de focalización y caracterización se encontraron 141 personas en situación de discapacidad, lo cual llevó a la realización de diferentes gestiones de redes para la garantía de derechos en beneficio de esta población ante las entidades departamentales. Por otra parte, dentro de la población atendida se encontraron 230 familias remitidas directamente de las Defensorías y Comisarías de Familia por motivos de restitución de derechos.
Cabe mencionar que, durante la fase de intervención en los hogares de nuestro departamento, se realizaron 18.358 visitas, donde los agentes educativos desarrollaron técnicas psicosociales que permitieron abordar las diferentes problemáticas que se identificaron en los hogares, brindando herramientas a las familias para que aprendan a autogestionar las dificultades que se presentan en el día a día.
Adicionalmente, la fase de intervención estuvo acompañada por el desarrollo de unos encuentros grupales los cuales tenían el objetivo de fortalecer y complementar el proceso de aprendizaje de las familias, quienes se capacitaron en temáticas como Concordia entre Géneros, Hábitos Saludables, Cultivo Digno de Nuevas Generaciones, Sexualidad Responsable, Sana y Placentera, y Ciudadanía en Familia; lo que posibilitó que las familias se conectaran con sus redes comunitarias, llevando a la creación de nuevos lazos de amistad y paz entre vecinos. En total se realizaron 1.020 de estos encuentros entre los municipios que tuvieron cobertura este año.
Después de haber transcurrido este camino de aprendizajes y nuevas experiencias, reconocemos el esfuerzo y mérito del trabajo de cada familia por querer fortalecer su núcleo familiar y trabajar para ser mejores seres humanos para su familia y la comunidad. Hoy son familias campeonas que saben amarse, superar obstáculos, comunicarse, vencer miedos, y alcanzas metas. De esta manera fue el último paso de la modalidad y el primer paso para que las familias construyan paz desde sus hogares.